Ingresa como administrador a la dirección IP 192.168.1.254 (192.168.l.254) dando click en ingresar:
Información General
Se trata de una dirección IP de uso común para cualquier módem Telmex, su uso principal es ser puerta de enlace a la red. A continuación te mostramos la información general referente a esta dirección.
Tipo de dirección IP: Dirección IP de red local.
Propósito de dirección IP: La dirección IP funciona como dirección IP para ingresar a la configuración del módem. Dentro del panel del administrador puedes realizar cambios en la configuración de tu red local (LAN).
Conexiones: Al ser parte de una dirección dentro de la red interna, puede ser asignada a cualquier dispositivo perteneciente a la red. Sin embargo cuando está asignada como dirección de la puerta de enlace no puede ser reasignada, salvo que se modifique la información de enrutamiento.
Puerta de Enlace: Precisamente esta es una dirección IP es la puerta de enlace para la red local y para establecer la configuración de red. Aunque algunos usuarios lo mal escriban como 192.168.l.254.
Información Técnica – 192.168.1.254
El IETF (En inglés Internet Engineering Task Force) es el grupo de trabajo establecido para definir las reglas de enrutamiento, de transporte y de seguridad para garantizar el funcionamiento de los protocolos de red.
Como parte de la estandarización de protocolos, el marco de trabajo ha definido la dirección IP del módem de forma interna y funge generalmente como puerta de enlace de la red local, compuesta con una netmask y tablas de ruteo.
Las propiedades principales pertenecientes a la dirección IP son las siguientes:
- Dirección del gateway: 192.168.1.254
- Dirección IP de máscara de red: 255.255.255.0.
- Rango de direcciones IP locales: Se pueden asignar hasta 254 distintas direcciones IP dentro de la red local, es decir desde 192.168.1.0 hasta 254.
- Dirección IP de Broadcast: 192.168.1.255
Configuración de la dirección IP 192.168.l.254
Como la dirección IP 192.168.1.254 es la puerta de enlace del módem Telmex, controla el flujo y enrutamiento de los paquetes de red que se transfieren dentro de la red local, toda la configuración se realiza dentro de ésta. Si se desea tener acceso a internet dentro de la red interna, el router (o módem) debe conectarse a la red externa a través de una dirección IP pública.
En cuanto a tecnología de conexión, los dispositivos de la red local pueden conectarse de forma inalámbrica (wifi) con el router, o incluso vía Ethernet. Normalmente los módems o routers vienen preconfigurados y listos para atender tales peticiones.
No obstante, la dirección IP 192.168.l.254 también puede ser asignada a un host. Existen dos maneras de asignar las direcciones IP a los dispositivos dentro de la red local (LAN):
- Dinámica: El protocolo DHCP permite la asignación dinámica de direcciones IP sin intervención por parte del usuario, solo requiere especificar la configuración y el sistema ejecutará un algoritmo para asignar una dirección IP adecuada.
- Estática: También puedes asignar de forma fija la dirección IP 192.168.1.254 en cualquier host conectado en la red, siempre y cuando no esté previamente asignado y tu punto de acceso se encuentre ubicado en otra dirección IP. Los pasos para configurar una dirección IP estática son:
- Para Windows:
- El proceso es muy sencillo, ve a Inicio, Configuración y Red e Internet.
- Hay dos maneras para configurar la dirección 192.168.l.254:
- Inalámbrica: Wi-Fi > Administrar redes conocidas > nombre de la red > Propiedades. Y por último escribes la dirección IP deseada.
- Ethernet: Seleccionar Ethernet y el nombre asignado para tu red local. Por último escribes la dirección IP.
- Mac OSX:
- La forma más simple es a través de las opciones de red, utilizando la siguiente secuencia: Launchpad, Preferencias del sistema, Red, Avanzado y TCP/IP.
- En la sección DHCP, elige la forma manual.
- Por último escribe la dirección IP deseada, se hace el mismo procedimiento es para asignar cualquier otra dirección IP.
Advertisement - Distros Linux y Unix:
- Independientemente si tienes o no interfaz gráfica, es posible asignar la dirección IP a través de la línea de comandos.
- Así como en Mac OS, puedes ver el nombre de interfaz de red por medio del comando ifconfig.
- Para asignar una dirección IP en la interfaz de red buscada, por ejemplo si ésta es eth1, utilizas cualquiera de los siguientes dos comandos:
- ip addr add 192.168.1.254 eth1
- ifconfig eth1 192.168.1.254 netmask 255.255.255.0 up
- Independientemente si tienes o no interfaz gráfica, es posible asignar la dirección IP a través de la línea de comandos.
- Nota: El proceso de asignación de direcciones es general, por lo tanto el mismo procedimiento funciona para la asignación de cualquier dirección IP dentro de una LAN.
- Para Windows:
Errores comunes
Algunos de los errores más comunes son los siguientes: 1.92.168.l.254, 192.168.l.254.1, https //192.168.l.254 y otros similares.
Validar configuración de 192.168.1.254
Los comandos utilizados para validar la configuración de direcciones IP por cada dispositivo son los siguientes:
- MacOS: El comando utilizado es ifconfig para conocer la dirección IP, interfaz de red, máscara de red, dirección del punto de acceso y otras métricas para ver la calidad de conexión.
- Linux: Es el mismo procedimiento utilizado en MacOS.
- Windows: El comando utilizado es ipconfig.
También puedes conocer la dirección asignada bajo el protocolo DHCP utilizando cualquiera de estos métodos, al igual que la verificación de tu configuración de enrutamiento de la red de tu dispositivo.
Prueba de conectividad a internet
La verificación de conectividad a internet es un proceso muy simple, el cual te permite no solo verificar que la configuración sea la correcta y que los cambios efectuados a la red sean efectivos.
Aunque existen varios métodos para verificar la conexión, entre ellos las propiedades de la conexión a la red, el método en tiempo real de prueba de conectividad se llama ping, aplicación disponible para casi cualquier sistema operativo.
Con la prueba ping, no solo podrás validar que la configuración de la red hacia el punto de acceso 192.168.l.254 sea la correcta, sino también puedes verificar si los paquetes de red enviados son alcanzables entre el dispositivo emisor de los paquetes y el receptor, es decir la dirección IP deseada.
A modo de ejemplo, podemos verificar si la dirección IP del punto de acceso es alcanzable desde el dispositivo en donde te encuentras, simplemente necesitas ejecutar el siguiente comando:
ping 192.168.1.254
Con el comando anterior se envía una tasa de bytes utilizando el protocolo ICMP, para verificar si es correcta la conexión hacia esa dirección IP, por medio de una comunicación fluida hacia esa dirección IP.
Aquí se muestra un ejemplo de uso del comando ping. En el caso de Windows el comando terminará automáticamente, para MacOS y Linux habrá que presionar Cmd + C (O ctrl + C) para finalizar la transferencia de bytes.
Como resultado de la transferencia de bytes en 192.168.l.254 se puede tener:
- Conexión exitosa: Todos los paquetes se envían hacia la dirección IP solicitada y son recibidos desde el receptor. Aquí el packet loss o pérdida de paquetes es 0.0%.
- Conexión defectuosa: No todos los paquetes se reciben, por lo tanto algunos paquetes no reciben respuesta. El packet loss está entre 0.1% y 99.99%
- Sitio caído: Ninguno de los paquetes enviados es respondido. Aquí el packet loss es del 100%, es decir todos los paquetes se perdieron en el camino.
- Conexión nula: El sitio no existe o no se pudo enlazar.
Si estás en los casos 2 al 4, tu conexión podría presentar problemas. Más adelante te mostramos cómo solucionar problemas comunes de red.
Puertos más comunes
Se le llama puerto a cada servicio que se conecta a la red, cada servicio posee una conexión dedicada para tal servicio con el objetivo de evitar interferencias de paquetes de red entre servicios.
- Puerto 80: Es el puerto concedido para un servidor web de texto plano. El servidor establece una conexión dedicada de hipertexto plano para intercambiar datos con un navegador (o cliente). Para acceder al servicio en la LANes suficiente utilizar curl o abrir un navegador e introducir la dirección IP http://192.168.1.254, Advertisement
- Puerto 443: El puerto seguro 443 concede un servidor web protegido con certificados digitales. Funciona de forma análoga al puerto 80, incluyendo un cifrado TLS/SSL para protección de los datos transferidos entre cliente y servidor. El protocolo se denomina http.
- Puerto 22: El servicio de consola segura (ssh) concede el acceso remoto a determinado dispositivo a través del comando ssh [email protected] seguido de la contraseña. Para acceder al servicio, el usuario deberá estar autorizado para ingresar al sistema. El mismo puerto se utiliza para la copia segura de archivos scp.
- Puertos 21 y 20: Éstos puertos son utilizados para la transferencia de archivos FTP, pero en la actualidad es altamente riesgoso utilizarlos, ya que la transferencia se hace en texto plano.
- Otros puertos comunes: Existen otros puertos que están reservados para el uso de otros servicios. No obstante cada puerto asociado a un servicio no es exclusivo y podría cambiar de servidor a servidor, aunque se busque una estandarización en su uso.
Solución de Problemas comunes
Existen varios problemas al tratar de configurar una red, o bien para establecer una conexión exitosa con diversos dispositivos. El propósito de esta sección es tratar algunos de los problemas comunes para la conexión de los dispositivos a la red y cómo resolverlos.
Conexión fallida en 192.168.l.254
En ocasiones podrían presentarse problemas para tener una conexión exitosa en la red. Las causas más comunes de fallos de conectividad podrían ser las mencionadas a continuación:
- Fallo de conexión: Evidentemente si no existe una conexión exitosa, no se puede tener transferencia de datos de forma continua. Para mantener una conexión latente, se debe validar que el dispositivo se encuentre conectado físicamente al módem si se trata de un dispositivo conectado vía Ethernet, o bien que la conexión vía WiFi se encuentre desde la misma red del punto de acceso http //192.168.l.254
- Configuración incorrecta: La configuración de red debe ser consistente en todos los datos de conexión: Dirección IP, dirección del punto de acceso y dirección de retransmisión (broadcast). Para verificar que esta información sea correcta, puedes corroborar tus datos con los mostrados a continuación:
- Dirección IP: 192.168.1.x, con x entre 0 y 253
- Gateway: 192.168.1.254
- Broadcast: 192.168.1.255
- Dirección IP: 192.168.1.x, con x entre 0 y 253
No hay conexión a Internet
Aún cuando la solución obvia es verificar que se encuentre conectado de forma satisfactoria a la red, podría validar su conexión a través del comando ping hacia 192.168.l.254. Algunos de los fallos más comunes de conexión son los siguientes:
- Fallos de ADSL: La línea ADSL es el canal de comunicación definido por su proveedor de internet, por el cual el servicio de Internet llega hacia el punto de acceso. Normalmente si existen fallos en esta línea de comunicación, no se presenta una conexión a Internet, o esta es inestable. Normalmente este tipo de fallos lo tiene que solucionar tu proveedor de internet. El problema también se muestra cuando no pagas tus facturas del servicio, o por causas naturales.
- Módem inservible: Si tu módem deja de funcionar, lo primero que sucede es mostrar inconsistencias de conexión e incluso fallo total. Aún cuando los leds de ADSL e internet permanezcan encendidos, con un módem inservible no tendrás el servicio. La solución es el reemplazo del dispositivo, el cual generalmente lo hace tu proveedor de Internet sin costo adicional.
- Intermitencia en el servicio: Cuando se presenta intermitencia en el servicio, el internet es inestable y en ocasiones podrás tener el servicio de internet en forma correcta, y otras veces no. Cualquiera de los problemas requerirá intervención del técnico en tu domicilio o desde la central de transmisión de la red. Reporta tu problema a tu ISP.
- Baja velocidad de internet: Si tu proveedor ha disminuido la velocidad de tu servicio contratado, deberás realizar una aclaración de tu servicio, ya que el ancho de banda indicado podría ser inferior. De cualquier modo puedes hacer la reclamación de la velocidad correcta o ajuste de tu tarifa.
Sin acceso al router
Cuando no hay acceso al router, podría presentarse también el problema de fallo de conectividad, o bien que la dirección IP para conectarse a internet no sea la del punto de acceso, o un error como 192.168.l.254.1
Si se presenta el caso de que tu dirección IP se encuentre fuera del rango de la red, o bien que ésta no sea el punto de acceso a tu red. De cualquier modo podrás verlo a través del comando ifconfig, dentro de la sección “puerta de enlace predeterminada” o “gateway”. Si difiere, entonces tendrás que cambiar la dirección IP del gateway en tus dispositivos.
Topologías para la red 192.168.1.254
Hablando de temas de conexión entre dispositivos, estos se interconectan entre sí a través de una topología, la cual permitirá el intercambio de información entre estos. También aplica en el caso de una red local.
Como el punto de acceso se localiza a través de los dispositivos que establecen conexiones entre cada dispositivo y el módem, de modo que el acceso a internet o a la red local se define del modo en que éstos están interconectados.
Existen diversas formas de conexión entre los dispositivos de la red, entre las más comunes se encuentran: lineal, estrella, anillo, malla, árbol, o híbrida. Cada una de éstas tienen sus ventajas y el intercambio de datos se maneja en diversas formas.
Rango de direcciones IP locales
192.168.1.254 Es una dirección IP local. Las direcciones IP locales se establecen dentro de un rango definido por el IETF, con las especificaciones del RFC 1918 para uso dentro de una LAN.
El rango de direcciones privadas de acuerdo al documento son:
- 10.0.0.0 – 10.255.255.255 (10/8)
- 172.16.0.0 – 172.31.255.255 (172.16/12)
- 192.168.0.0 – 192.168.255.255 (192.168/16)
Por lo tanto podemos ver que la dirección http //192.168.l.254 pertenece al rango de direcciones IP privadas.
Direcciones IPv4 – 192.168.1.254
Cuando nacieron las direcciones IP, tuvieron varias modificaciones desde la especificación de la primera red ARCANET para lograr la estabilidad de la red. La primer versión que mostró tal estabilidad para uso comercial es la versión 4, es decir el protocolo IPv4. Actualmente es el protocolo más utilizado por los usuarios alrededor del mundo, con los cuales su manejo es fácil y no requiere de conocimientos técnicos para utilizar un sitio web.
Todos los dispositivos conectados a la red 192.168.l.254 cuentan con un rango especificado. No obstante las direcciones IP públicas de acceso global permiten que éstas puedan ser accedidas desde cualquier región del mundo, siempre que los usuarios cuenten con una conexión a internet.
Como verás 192.168.1.254 pertenece al protocolo IPv4. El protocolo IPv4 consta de direcciones compuestas por 4 secciones de 8 bits, con un rango de direcciones IPv4 que inicia en la dirección IP 0.0.0.0 hasta 255.255.255.255. Sin diferenciar direcciones públicas o de uso local.
Protocolo IPv6
El protocolo IPv6 surge para menguar el problema ocasionado por la escacés de direcciones IPv4, sin embargo este protocolo no está difundido en todas las regiones terrestres.
Aunque tiene una capa adicional de seguridad y el uso de multicast, no ha sido difundido y su crecimiento es muy lento todavía, pero en constante crecimiento la adopción a nivel mundial.
Como el protocolo IPv4 ha tenido varias mejoras, por ejemplo el reciclado de direcciones IP, los usuarios no han visto una urgencia el migrar al protocolo IPv6.
Detección de amenazas de red
Las amenazas de red son una condición compleja y de suma importancia que podría poner en riesgo la integridad y privacidad de tu información. Ésto se puede encontrar en cualquier arista de la red (desde el exterior y dentro de la misma red).
Si tu dispositivo no reconoce 192.168.l.254, se puede deber a un error ortográfico, sin embargo si no reconoce 192.168.1.254, en éste panorama debemos tener especial cuidado.
Si tienes una red empresarial, y tus dispositivos no se pueden conectar al punto de acceso, te recomendamos realizar una serie de pruebas para diagnosticar el posible problema:
- Realizar una prueba de velocidad (o speedtest) para ver si tienes problemas de conexión a Internet. Podría no aplicar si cuentas únicamente con intranet.
- Una prueba de ping para verificar que exista respuesta de parte del punto de acceso de la red.
- Si no hay respuesta con la prueba de ping, hay que verificar que el firewall del punto de acceso no esté bloqueando la IP del dispositivo objetivo. (También las políticas de un antivirus podrían bloquear la petición)
- Prueba de traceroute: Muestra de forma exacta la ruta que siguen los paquetes de red hacia el destino, allí te podrás dar cuenta si en algún segmento de la red local (o de tu proveedor de servicios de internet) se pierden los paquetes. Su sintaxis es bastante simple:
- traceroute [dirección IP]
- Por ejemplo: traceroute 192.168.1.254
Direcciones IP comunes
Como podrás ver, la dirección IP 192.168.1.254 es de uso bastante común, sin embargo existen varias direcciones IP que son utilizadas para las redes locales, e incluso son asignadas con frecuencia con el mecanismo DHCP.
Algunas de estas direcciones IP populares son las siguientes:
como cambiar el administrador de mi pc 192.168,0,1
http //192.168.l.10.253 192.168.114.216
192.168.101.220 192.168.69.138 192.168.122.75
192.168.13.88 192.168.186.6 192.168.130.77
192.168.204.56 192.168.112.59 192.168.47.50